(En construcción permanente)
Espacio de curiosidades diversas, propias o ajenas. Donde cabe todo, como en un cajón de sastre. ¿Se convertirá en la caja de Pandora? Esperemos que no. Al menos, no es mi intención.
Historia de la RAE desde 1813 hasta hoy. Cronología de la RAE
Me entero por EL PAÍS de que en Sabadell ejerce actualmente un «historiador local» independista y perdonavidas, Josep Abad, a quien el Ayuntamiento de dicha ciudad pidió hace poco un informe. Un informe que propone la exclusión del callejero sabadellense de los nombres de determinadas personas sospechosas de haber albergado sentimientos hostiles hacia Cataluña. Entre ellos, aunque parezca mentira, Antonio Machado, y, ¡cielos!, Goya, Quevedo, Larra, Góngora y Lope de Vega, acusados, estos, de poseer un perfil «franquista» (qué torpeza la mía, siempre creí que nos dejaron bastante antes de 1936 y la sublevación de los generales traidores). Continuar leyendo en Don Antonio Machado víctima de politicuchos de tres al cuarto
Continuar leyendo en Los chicos de aquel verano
Pinchar en Defender la belleza
Un vídeo que rezuma belleza, buen hacer y mejor gusto.
El orgullo de la Eñe por todo el mundo. (El español es un activo económico que hay que cuidar: el ‘efecto eñe’ genera el 16% del PIB de España). http://www.expansion.com/sociedad/2016/07/13/57863d19e5fdeac4418b45a8.html
Leer novelas fomenta la empatía. Vivir otras vidas es uno de los mayores placeres de la literatura de ficción, pero también uno de sus principales beneficios en cuestión de salud mental. Según una revisión de varios estudios sobre el tema que publica la revista Trends in Cognitive Sciences, este hábito también sirve para fomentar la empatía ya que, al ponerse en la piel de otra persona, los lectores pueden formar sus propias ideas sobre las emociones, pensamientos y motivos que impulsan a los demás en la vida real.
Síndrome de Proscuto: Prescindir de quien sobresale.
TALENTO: Muchos niños son brillantes aunque sus notas digan lo contrario http://www.abc.es/familia/educacion/abci-muchos-ninos-brillantes-aunque-notas-digan-contrario-201606301808_noticia.
Elena Marqués, escritora primorosa y «cuidadora» del lenguaje, nos muestra en este artículo su preocupación por el mismo. (…) «En fin, sé que algunos me tacharán de algo, incluso de pedante; pero, a estas alturas de la novela, me da bastante igual. Camino de los cincuenta, cuando aún hay tantas maravillas literarias que no he tenido tiempo de leer, enfrentarme a algunos textos con errores sistemáticos en ortografía y puntuación hace que me sangren los ojos y me piten los oídos y me pregunte, citando por una vez a Almodóvar, «qué he hecho yo para merecer esto», o a qué se ha dedicado el sistema educativo para dejar pasar tan campante a unos jóvenes que desprecian con alegría e insensatez ese regalo de los siglos que ha pulido una de las lenguas más hermosas y de mejores frutos del mundo mundial». Leer más:http://www.desde-mi-ventana.es/news/principios-linguisticos/
-
NASA. Mientras algunos seguimos en la luna…: «La sonda Juno de la NASA, la nave impulsada por energía solar que ha viajado más lejos en el espacio, ha llegado este martes tras cinco años de viaje a la órbita de Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar, a la que dará 37 vueltas antes de estrellarse contra su superficie». Leer más .http://elpais.com/elpais/2016/07/05/ciencia/1467691642_636023.html
- El Camino de la Lengua Castellana se escribe sobre una ruta que comienza en tierras riojanas –San Millán de la Cogolla– y recorre Santo Domingo de Silos (Burgos), Valladolid, Salamanca y Ávila, en tierras castellanas y leonesas, para finalizar en Alcalá de Henares (Madrid), la cuna del escritor español más universal: Miguel de Cervantes. La ruta escribe un recorrido singular y hermoso, reconocido como Itinerario Cultural Europeo y que está salpicado de monasterios, bibliotecas de riqueza única repletas de incunables, parajes naturales extraordinarios… y con cuatro de sus seis principales enclaves declarados Patrimonio Mundial por la Unesco.http://www.diariodesoria.es/noticias/laposada/origenes-castellano_65268.html